La 16o edición del evento de moda regresa renovada el 13, 14 y 15 de abril
En la moda, la curiosidad y la apuesta son elementos esenciales, y para MoWeek se tratan de faros que lo dirigen hacia nuevos y renovadores puertos. En esa búsqueda de diferentes horizontes y desafíos, la 16o edición del evento de moda montevideano llega con nuevas propuestas que transformarán no solo a la pasarela sino a MoWeek en su
totalidad.
El resultado de estas ganas de innovar comenzó desarticulando la clásica programación de MoWeek para volver a ensamblarla. Continuando el éxito de la edición de verano 2018, para este invierno se realizarán más pasarelas por fuera de las actividades del LATU y en diferentes locaciones. MoWeek abrirá con un desfile de lanzamiento,
protagonizada por diseñadores seleccionados por la producción, y seguirá con el desfile de la presentación de la campaña, que estrenará los diseños de Zarvich, una nueva y emergente grifa a cargo de Vivian Sulimovich y Florencia Gómez de Salazar.
Luego llegará una de las más interesantes incorporaciones del evento: la pasarela HIT. Se trata de un desfile multimarca que presentará las tendencias de esta temporada, demostradas con diferentes prendas que se podrán encontrar en el showroom de MoWeek. Será un desfile como nunca se ha visto: 30 modelos atravesarán una pasarela
de 30 metros mostrando 90 estilismos. Y además, todos esos looks luego podrán verse en nuestras redes sociales, como una suerte de guía para poder salir de MoWeek con un guardarropas actualizado.
Esto es apenas parte de lo que MoWeek tiene preparado para su próxima edición. Más adelante anunciaremos más de las novedades. Nos volveremos a encontrar el 13, 14 y 15 de abril en el Centro de Convenciones del LATU con entrada gratuita. El registro web para acceder al predio ya está disponible en nuestro sitio www.moweek.com.uy.
Un futuro artesanal
A la hora de elegir una colección que ilustrara esa búsqueda de innovación que caracteriza a esta temporada, MoWeek encontró en Zarvich la marca ideal. Es una grifa que mira hacia el futuro, y al mismo tiempo valora y rescata los oficios artesanales de la moda: el bordado, la sastrería, el teñido a mano. Es gracias a esto, así como también la calidad de sus prendas y una continua experimentación, donde encuentran su diferencial
e identidad. Rosario San Juan, directora de estilismos de MoWeek lo sentencia: “Son la gran promesa de la moda”.
El año pasado Vivian Sulimovich y Florencia Gómez de Salazar fueron las ganadoras del concurso Lúmina gracias a su colección Fungi, inspirada en las formas y texturas de los hongos. “Para nosotras la belleza de la naturaleza, lo surrealista y sorprendente es uno de los ejes de la marca. La naturaleza es la forma de arte más perfecta que existe»,
explica Florencia. Para esta colección esa inspiración continúa, pero ahora pone el foco en lo macro en lugar de lo micro. Ice and Fire se inspira en la geografía de Islandia. Los contrastes entre los volcanes y los glaciares determinaron una paleta de contrastes: el azul y el naranja, el blanco y el negro, mientras que sus paisajes ilustraron las estampas y los volúmenes de las prendas.
Es una colección que combina diferentes materiales y texturas: bordados a mano, estampas digitales, cueros teñidos a mano, sedas, látex y lana merino. “Tratamos de revalorizar lo que es la industria, de aportar un poquito para que siga funcionando”, afirma Vivian. “No corta una máquina, corta una cortadora; todo lo que es sastrería lo hace un
sastre; buscamos a las mejores bordadoras”. “Apoyamos la parte artesanal. Esto se hizo con las manos y se nota. Se siente distinto”, agrega Florencia.
Las diseñadoras definen a su marca como demi-couture: combina la estandarización de los talles del prêt-à-porter con los acabados y la experimentación de alta costura. Sus diseños están pensados para una mujer elegante y arriesgada. “Tratamos de tener algunas prendas más conceptuales y otras más bajadas que pueden ser comerciales. No queremos dejar el desarrollo del diseñador de lado”, explica Vivian.
Para esta campaña los estilismos apuntan a un delicado futurismo invernal y a una elegancia mítica. Para esta ocasión se concentraron en la parte más fría de su paleta, mientras que la diferencia táctil entre las prendas se destaca combinando y superponiendo capas. Cada look muestra el rango de diseños que Zarvich tiene para
ofrecer, y denota una calidad que apuesta a trascender las fronteras.
Campaña Invierno 18
Dirección: Rosario San Juan
Fotografía: Visor – Rafael Lejtreger
Video: Yübi Yübi
Modelo: Melisa Moreno
Estilismo y desarrollo de colección: Zarvich (Vivian Sulimovich y Florencia Gómez de
Salazar)
Pelo: Nacho Sarube
Maquillaje: Hiela Pierrez con L’Oréal Paris
Diseño gráfico: David Hauser
No Comments