Frecuencias hace de vidriera virtual y de excusa para reunir historias de ciudadanos que no conocías o que te cruzaste alguna vez pero no frenaste a mirar dos veces. Personas que en definitiva, vibran como vos. Los invitamos a conocer más este proyecto que Carolina Barreiro Viana y Diego Ituño crearon con el corazón.
El proyecto Frencuencias es de interés social, independiente, transgresor y sin fines de lucro. Sus creadores encontraron aquí un lugar para hablar sin prejuicios, sin filtros a la hora de transcribir las historias, porque detrás de cada persona hay una batalla que merece ser conocida.
Frecuencias no es solamente una recopilacion de historias, sino que va por un camino más metafísico; «Más allá de lo que tengamos para contar, lo interesante es como nos estamos sintiendo hoy, cómo estamos vibrando y por qué» expresa Carolina Barreiro.
A continuación les compartimos algunas de las historias que podrán disfrutar en las redes sociales de Frecuencias.

Foto: Diego Ituño
«Soy músico pero yo no ando diciendo que soy un artista, yo hago música que es lo que más me gusta. El ser artista es un agregado y es algo muy amplio, abarca mucha cosas, es un árbol con varias frutas diferentes. El arte es una expresión, la cual no existe eso de venderlo o no, simplemente uno lo hace porque siente una necesidad natural, de todas las cosas que buenas y malas que tenemos los seres humanos, es de lo mejor. Estamos hechos unas máquinas por el problema de la tecnología, no está mal porque hay que renovarse. Lo nuevo es lo viejo pero más moderno, igual creo que en este momento está todo difícil porque hay democracia y capitalismo. A mi me gusta la igualdad a nivel laboral y social. En Uruguay hay mucha desigualdad, la dejamos pasar pero pasa en todos géneros. Yo varias veces me sentí discriminado, basta con una mirada o un gesto para que te digan todo. Simplemente se percibe. Yo soy quién soy y al que le guste, buenísimo y al que no le guste, sigo mi camino. Volviendo al tema de hoy de la expresión, creo que esa es la mejor manera de dar amor».
LEANDRO (45 AÑOS)

Foto: Diego Ituño
«Quiero salvar el mundo, ayudar a la gente, vivir tranquilo y no quisiera enfrentarme a la soledad. Soy de Pisco (Perú) y en Montevideo encontré una tranquilidad que en mi país no existe ya que es muy corrupto. Lamentablemente mucha gente no respeta a otras personas y existe muchísima discriminación en todas partes. El carácter, sinceridad y solidaridad me pueden. Los extremos no son buenos y eso se traslada al sexo donde hoy en día se vive con un libertinaje difícil de llevar. Por eso, aconsejo que los tabúes se charlen. Está todo muy promiscuo. La delincuencia y la drogadicción está matando el mundo»

Foto: Diego Ituño
«Soy portero hace 4 años por necesidad, antes era guardia de seguridad en un supermercado. Tuve que cambiar porque era un trabajo muy estresante: robos, problemas, peleas, todo muy complicado. En la portería lo estresante es la gente que se piensa que es más que uno porque tiene algo, ellos se creen que uno es inferior. Estoy en 3 edificios, me gustaría tener más trabajo aunque no libre los fines de semana, no tengo tiempo ni para ir a ver a Danubio. Me encanta conocer muchísima gente pero no me va bien porque son pocos días que estoy acá. En este momento estoy pagando pensión y se hace difícil. Además estoy solo porque me saltó la térmica con mi familia porque soy alcohólico y rompí todo. Me echaron y no hay vuelta atrás. Volví 2 veces a ver a mi mamá pero están muy decepcionados conmigo. Igual me dijo – cuando quieras, volvé a tomar mate – pero, no he vuelto a ir. Estoy muy arrepentido, lloré mucho»
Frencuencias:
En Facebook – https://www.facebook.com/frecuenciasuruguay/
En Instagram – @frecuencias__
No Comments