Hace unos días tuvimos el placer de tomar un te junto a una de las maquilladoras más reconocidas de nuestro país: Erika Soca. Hablamos de su pasión por el maquillaje de y nuevos emprendimientos, como lo es la Dermopigmentación. Para conocer un poquito más de la artista del make up favorita de muchos, seguí leyendo.
¿Cómo inició tu pasión por el maquillaje?
¡De casualidad! Tenia veinte años y no me decidía por ninguna profesión. Estaba entre arquitectura, diseño industrial, decoración, en fin, todo lo creativo. En ese momento no existían como ahora los cursos de automaquillaje. Si querías aprender a maquillar tenias que hacer un curso completo de maquillaje social.
Y ahí descubrí lo mucho que me divertía cambiar a las chicas, sacar lo mejor de ellas en un ratito y que cualquier error se arreglaba con agua y jabón. El maquillaje para mi era una diversión, era pasarla bien y redescubrirse o reinventarse. Tenia mucho de lúdico, no era algo para tomárselo seriamente.
Por todo esto me considero autodidacta, ya que era la que maquillaba a todas mis amigas antes de salir y a pura intuición nada más.
¿Y cuándo decidiste dedicarte profesionalmente?
Cuando veía lo contenta que se quedaba la gente me empezó a interesar cada vez más, pero aun así no pensaba que terminaría siendo mi trabajo, lo seguía viendo como un pasatiempo. Pero un día ese pasatiempo se convirtió en una profesión y comencé maquillando en el programa de televisión En orbita de Canal 10 (1997), y en editoriales para revistas como Posdata, Revista Paula, etc.
Te vemos con mucha fuerza en un nuevo emprendimiento llamado Dermopigmetación ¿En que consiste?
Siempre tuve un tema con las cejas, me fascinan! y el año pasado llego el momento de hacer algo al respecto (risas)
entonces tome un curso en Brasil con una técnica muy innovadora y natural llamada el «Pelo a Pelo» y consiste en imitar pelo a pelo la forma y color de las cejas, poblando así las mismas y creando volumen tratando de recrear la realidad lo máximo posible. Se realiza mediante un tatoo superficial donde la persona no sangra como en un tatuaje convencional. Se trabaja en al capa basal de la piel.
¿Cuánto dura el tratamiento en la piel?
Dura un año y medio aproximadamente y me lleva dos horas y media realizar el diseño.
¿Con qué expectativas vienen las clientas?
La expectativa a nivel general es tener un cambio positivo, recuperando la expresión y el marco del ojo. Las cejas son súper importantes y te pueden jugar a favor o en contra, te pueden revalorizar la cara, dar elegancia, en fin, tienen distintas connotaciones
¿A qué personas les recomendás hacerse este procedimiento?
Es para todo el mundo; el promedio de edad de consulta va de cuarenta a ochenta años, pero todas aquellas que quieran alargar, juntar, ensanchar, rellenar, levantarlas las cejas o tapar cicatrices ¡es ideal! También para quienes padecen alopecia o pasaron por un tratamiento de quimioterapia.
¿Como manejas el dolor de la aguja? Es un impedimento a la hora de empezar el trabajo estético?
¡Para nada! Se usa un anestésico de uso tópico y es súper tolerable.
¿Tiene efectos adversos?
No tiene, pero previo a comenzar la dermopigmentación se debe rellenar un cuestionario donde se evacuan dudas o se aclara los casos en los que no se puede realizar el procedimiento, como embarazo o lactancia.








No Comments