Hoy queremos presentarles una Consultora nuevita en el mercado, pero con un equipo de profesionales con vasta experiencia para ofrecer servicios de Gestión para Diseño y Lifestyle. Son amigos y estamos felices de dedicarles este espacio. ¡Les deseamos el mayor de los éxitos!
Tienen como objetivo colaborar con las empresas involucradas en áreas de Diseño, Sustentabilidad y Lifestyle, que puedan alcanzar una dinámica de mejora permanente que les permita diferenciarse, desarrollando una práctica de negocio responsable, manteniendo un equilibrio social, financiero y de calidad en las acciones desarrolladas.
Viable busca redefinir la industria de consultoría de gestión para enfocarse en brindar resultados a los clientes, no solo informes, siendo innovadores para la industria.
¡Te presentamos al Dream Team de Viable!
Cra. Guillermina M. Castro Béduchaud
Directora
Soy Guillermina, Contador Público y Licenciada en Diseño de Indumentaria egresada de la UDE. Cursé los tres primeros años de la carrera de Diseño opción textil – moda en el CDI. También estudié Licenciatura en Dirección de Empresas en la UCU y Licenciatura en Administración de empresas en la UDE.
Desde el año 2010 al año 2013 inclusive fundé y dirigí la consultora Gerencia Moda. Durante esos años tuve la oportunidad de trabajar para varias marcas relevantes en la escena local. Para la tienda Mutate y Marca Exclusiva de Moda Masculina Homónima, desarrollé un diagnostico situacional y generé soluciones a través del diseño de un nuevo proceso productivo. Para la misma marca co – organicé la presentación de la colección verano 2010-2011 en Moweek. A posteriori para la misma empresa me desenvolví en el área de Gestión de Moda y Estilos de Vida tanto en sus sedes de Montevideo como de José Ignacio. También me desenvolví en estas mismas áreas brindándoles servicios de gestión a las tiendas de Gron Bycicle Lifestyle tanto en Montevideo como en Punta del Este. Durante las presentaciones de las colecciones de invierno 2011 – 2012 de Moweek participé co – organizando la convocatoria para el evento de la marca de Moda Sustentable Ana Livni (Slow Fashion). Finalmente participé del Proyecto de Apertura a Mercados Regionales e Internacionales a través de la ANII y del CDU para el Atelier Livni – Escuder.
Durante el año 2009 obtuve mi diploma en Comunicación y Moda de la UM. La concurrencia a dicho Seminario me brindó la posibilidad de explorar en materias como Comunicación y Cultura del Negocio de Moda, Investigación de Estilos de Vida, Contexto Social de la Moda, Compromiso Ético de las Marcas, el Sistema Moda, el Styling Personal, las Tendencias Socioculturales y la Publicidad en Moda. Ese mismo año intensifiqué mis estudios en Diseño Gráfico y Web obteniendo diplomas en BIOS.
Durante el año 2007 viví en Philadelphia (Estados Unidos) y tuve la experiencia de trabajar para la organización de diseño de joyas Taxco Sterling Co donde me nutrí de Know how en Retailing ya que ésta marca posee tiendas en la mayor parte de los aeropuertos de Estados Unidos. Durante el año 2008 viví en Cleveland donde me desenvolví como secretaria y coordinadora para el director de orquesta afroamericano Jason Ikeem Rodgers en el Cleveland Institute of Music.
Durante los años 2004 – 2005 co – fundé y co – dirigí Manifiesto Escuela y Gerencia de Diseño.
Durante los años 1999 – 2000 viví en Australia y obtuve mi Diploma de Bachiller en Arte en la ciudad de Brisbane. A su vez también intensifiqué mis estudios en Diseño Textil y Patrones de Sastrería Masculina en el Moreton Institute of Tafe en la misma ciudad.
El diseño me interesó desde muy temprana edad lo cual me llevó a ser una de las alumnas más jóvenes de la Escuela de Diseño Peter Hamer’s Fashion Academy durante el año 1998.
Soy francófila y francófona, alumni del Lycée Français Jules de Montevideo donde obtuve mi Baccaléauréat des colleges option Littéraire – Philosophie.
Me desempeño hace más de 10 años en el área de Economía y Gestión de Servicios de Salud, dicha experiencia me enriquece para diseñar y generar Servicios de Gestión Empresarial para organizaciones cuyo foco principal es el Lifestyle.
Actualmente vivo en Montevideo y estoy casada con uno de mis socios con el cual tenemos una hija en edad pre – escolar. Además de trabajar disfruto mucho de viajar y conocer nuevas culturas, de la gastronomía y de visitar museos de arte.
Carolina Mascheroni Díaz

Soy Carolina, estoy realizando la defensa del proyecto final de la Licenciatura en Negocios Internacionales e Integración en la UCU. Anteriormente estudié Ingeniería Civil en la UM dado que me interesa el enfoque ambiental y los procedimientos de construcción.
Me desempeño principalmente en Comercio Exterior y Marketing para empresas de ingeniería ambiental, edificación y diseño. En los últimos años he asistido a eventos internacionales como la Feria Ecowaste de Sustentabilidad en Emiratos Árabes, Grupo Equipotel en San Pablo y las WEFTEC en Estados Unidos donde preparé material de presentación para los stands y participé de capacitaciones.
He trabajado en diferentes proyectos, desde armado de licitaciones para las Naciones Unidas a obras en cadenas de hoteles como Sheraton, Marriott, Solanas, Green Park, Design Village y habilitaciones para la DINAMA. Cuando se trata de negociar, siempre estoy buscando una estrategia de win-win. Es importante que las partes se beneficien del acuerdo para garantizar el éxito de la operación.
Estoy interesada en el diseño e imagen corporativa y para ello realicé cursos de marketing digital, fotografía, diseño gráfico, web y de moda en BIOS, Foto Club, y el Taller de Informática.
Actualmente estoy especializándome en economía circular, sistemas B “to be”, recientemente realicé un Curso Internacional de Hidroponia en INTA. Soy eco-friendly, apasionada del compostaje, reciclaje, gestión de residuos, huertas verticales para espacios reducidos y todo lo que relaciona el diseño con el desarrollo sostenible. También me gusta aprender nuevos idiomas y expresiones para poder comprender y mantenerme en contacto con los cambios mundiales, practico usualmente inglés y portugués además de mi lengua nativa; el español.
Trabajar para promover alternativas sustentables para el medio ambiente es un trabajo muy satisfactorio dado que tomar medidas en el proceso del uso responsable de los recursos es una experiencia enriquecedora.
Cra. Karina Guerrero

Soy Karina, profesional en ciencias económicas, Lic. en Administración – Contador egresada de la UdelaR. En forma complementaria finalicé el Master en Derecho y Técnica Tributaria en la UM.
Fui miembro de la Comisión de Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES y de la Comisión de Investigación Contable del Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay.
He participado en diversas jornadas y seminarios de mi especialidad, siendo expositora en temas Tributarios y de Auditoria. Entre los cursos que he realizado, se destacan: Aplicación de Normas Internacionales de Contabilidad, Informes del Contador Público, Los Desafíos de la Administración Tributaria, Auditoria Tributaria, Ética y Valores, Zonas Francas, Normativa Laboral Uruguaya, Lavado de Dinero, entre otros.
Me gusta el asesoramiento de empresas e Instituciones sociales en todo lo referente a sus áreas de especialidad tanto en la prestación de los servicios de Creación de Proyectos como en el análisis económico – financiero de proyectos de inversión mediante el análisis de Riesgo y Simulación de escenarios.
También realicé analista programador en la ORT lo cual me proporcionó una especialización en Sistemas de la Información. Soy madre de tres niños, tengo gran interés en actividades deportivas así como en el cuidado del medio ambiente. En los últimos años he participado de actividades en torno a temas de sustentabilidad. He asistido a la Semana Anual de Sostenibilidad organizada por BID Invest, formo parte del equipo ejecutivo y comisión fiscal de Sistema B Uruguay, habiendo realizado cursos de Multiplicadores B.
Lucía Burgardt Casanova

Soy Lucía, estudié Ingeniería en Alimentos en la UCU y Tecnólogo Químico en la UdelaR, soy apasionada por las ciencias naturales, y tengo especial interés por la “química verde” que es fundamental para el futuro de las comunidades y el medio ambiente.
Actualmente me encuentro realizando la pasantía de fin de carrera en el Polo Tecnológico de Pando donde estoy empleando diferentes metodologías de análisis aplicadas a productos naturales. En paralelo me estoy especializando en Green Group Argentina en el área de sustentabilidad para Real Estate, servicios y diseño de producto.
Desde mi temprana adolescencia comencé a ser vegetariana, en este momento estoy incursionando en el mundo del veganismo. Disfruto mucho de experimentar nuevas recetas veganas para compartir con mi familia y siempre que puedo utilizo ingredientes de nuestra pequeña huerta orgánica.
Soy amante de los animales (¡especialmente los gatos!) y activista por sus derechos. Practico el ciclismo urbano y soy miembro activo del movimiento Masa Crítica Montevideo desde el año 2015, promoviendo el ciclismo como un medio de transporte sustentable, además de ser muy saludable y económico.
Soy enfermera de profesión lo cual me llevó a ser consciente del impacto ambiental que generan los desechos hospitalarios, por ello me interesa ejercer la enfermería de acuerdo al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. Es por eso que reducir, reciclar, reutilizar y revalorizar son acciones que busco implementar en mi cotidianeidad.
Dra. María Cecilia Amieva Lucero

Soy Cecilia, abogada recibida en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNC (Córdoba – Argentina). Me especializo en derecho corporativo, con especial foco en contratos comerciales, startups y nuevas economías.
A raíz de mi espíritu aventurero, ganas de explorar el mundo e interés en lo multicultural, con la intención de darle a mi profesión una impronta internacional, aplique para tener experiencia laboral en el extranjero y en el año 2010 viajé a India para trabajar en el estudio jurídico internacional Surana & Surana International Attorneys como asociado internacional de la firma, en la ciudad de Chennai. Fue una enriquecedora práctica profesional y una gran experiencia cultural, pude ver el procedimiento y Sistema Jurídico en India. Me perfeccioné en la redacción y negociación de contratos internacionales y asesoramiento a empresas de distintas latitudes vinculadas a India en temas comerciales. Uno de las tareas más interesantes que tuve fue la promoción de las relaciones India – América Latina, a nivel empresa e institucional.
En relación con Uruguay se me encomendó la actualización y traducción al español del Informe “Invertir en India” elaborado y publicado por el Estudio Surana en conjunto con el Estudio uruguayo Ferrere.
En el año 2011 fui contratada por Embajada de Uruguay en New Delhi, India. Este fue el inicio de mi vínculo con Uruguay en el ámbito profesional. Allí me desempeñé realizando asesoramiento y apoyo en cuestiones legales, políticas y económicas de la embajada como así también actividades relacionadas con la promoción y fortalecimiento de relaciones bilaterales.
Previo paso por la bella Italia, (que me dejó un aporte valioso al perfeccionarme en la lengua italiana, nutrirme de sentido estético y gusto por el diseño, arte e historia de la ciudad eterna), volví a mi país y en Buenos Aires entré a formar parte del equipo corporativo de un estudio jurídico internacional, joven e innovador, en Puerto Madero (Elbert-Vagedes Abogados). En el año 2014 tuve la oportunidad de vivir varios meses en Inglaterra donde realicé un curso de inglés jurídico para abogados extranjeros (Legal English Course for International Lawyers) dictado por Cambridge Law Studio, en Girton College, perteneciente a la Universidad de Cambridge, aprobando el certificado TOLES (Test of Legal English Skills). Una gran herramienta para el desarrollo de mi trabajo en el ámbito internacional.
Al establecerme en Uruguay en el año 2016 realicé un curso de posgrado en Derecho Ambiental y Energía en la Universidad de La República, a cargo del Dr. Marcelo Cousillas.
Asimismo, hasta la fecha, me he desempeñado como consultor externo en temas corporativos del estudio Algorta & Asociados de la Ciudad de Montevideo y desde noviembre de 2018 comencé a formar parte del grupo de Abogados B del Uruguay.
Esc. María Pía Cairo Duaso

Soy Pía, escribana egresada con diploma de excelencia académica en el desempeño en la UM. Me dedico mayoritariamente, dentro del área Notarial, al asesoramiento de clientes locales e internacionales en la contratación de bienes, tanto inmuebles como muebles.
Me especializo en materia de negociación y realización de Escrituras Públicas de transferencias de bienes y en la redacción de contratos en inglés y en español.
En el área de Real Estate brindo asistencia en la planificación y concreción de negocios inmobiliarios.
En el ámbito Societario y Comercial presto servicios de asesoramiento en cuanto a la constitución, reforma, disolución y liquidación de Sociedades.
viví un año en Düren, Alemania. Me gustó aprender un nuevo idioma y conocer su cultura, también estar en contacto con personas de varios países. Fue una experiencia que me proporcionó una gran apertura mental y me cambió la perspectiva del mundo.
Realicé voluntariado de Diseño Gráfico en la Semana de la Cultura Francesa – Punta del Este, me gustaría seguir estudiando diseño gráfico, idiomas dado que estoy buscando nuevos horizontes para expandirme.
Carlos A. Bentancour Rubio
Soy Carlos, Diseñador Gráfico Diplomado HDN del Southwark College – Londres, Gran Bretaña, para el cual previamente obtuve el certificado AS en estudios gráficos en West Thames College en la misma ciudad, una anécdota relevante es que en éste Instituto estudió Freddie Mercury. También soy Analista en Economía y Administración de Servicios de Salud de BIOS, el mismo Instituto donde intensifiqué mis técnicas en Diseño Gráfico y Web.
Viví en Budapest (Hungría), Viena (Austria) y Londres (Gran Bretaña). Mis lenguas maternas son el inglés y el español. Soy políglota, los idiomas son mi fuerte y hablo alemán, portugués, italiano, francés y algo de húngaro.
Me desempeño hace más de 10 años en el área de Economía y Gestión de Servicios de Salud, dicha experiencia me enriquece para diseñar y generar Servicios de Gestión Empresarial para organizaciones cuyo foco principal es el Lifestyle.
Me desempeñé como colaborador en Gerencia Moda durante varios años, dicha consultora trabajó para clientes como Mutate, Gron Bycicle Lifestyle y Atelier Livni – Escuder, en proyectos relacionados con Moweek, la ANII y el CDU.
Previamente trabajé en varias corporaciones como lo son Sabre Holdings, Telecom Networks, De Vere & Partners Investments and Savings Offshore en Montevideo, y a su vez en el exterior Tracoin Services, Habitat Plc, Marks & Spencer en Londres. Estas experiencias me enriquecieron en know how para Gestión de Empresas de Turismo, Retail y Lifestyle. Tengo una amplia experiencia en Asesoría en Imagen Corporativa.
Actualmente vivo en Montevideo y estoy casado con una de mis socias con la cual tenemos una hija en edad pre – escolar. Soy fanático de los podcasts sobre la Historia Universal, cinéfilo, amante de los legos y boardgames. También soy ilustrador y pintor amateur.
Sylvie Vernazza

Soy Sylvie, maquilladora profesional, egresada de la Escuela de Belleza de la UTU. Mi perfil es muy ecléctico, mientras cultivaba mi creatividad a través del mundo del maquillaje y la moda hice también la carrera de Administración de Empresas en la Facultad de Ciencias Económicas de la UdelaR. Allí aprendí todo lo vinculado a la gestión de una empresa: desde Derecho Comercial hasta manejo de Recursos Humanos, pasando por Contabilidad hasta Matemática Financiera y Estadística. Estos estudios y mi grado de inglés bilingüe me dieron la oportunidad de trabajar en importantes empresas multinacionales con sede en Zonamerica, incursionando en áreas de alta responsabilidad como la auditoría y conciliación de facturación internacional y el desarrollo de planillas Excel avanzadas en las cuales se basaba dicha facturación.
Mi perfil está marcado por la creatividad en cada actividad que he encarado en mi vida laboral. Desde mis comienzos en el mundo del maquillaje (hace más de 15 años), me interesé en aprender sobre el impacto que tiene nuestra imagen en nuestra autoestima.
Dictar talleres de automaquillaje para pacientes oncológicas – mientras participaba del programa de voluntariado internacional “Luzca bien, siéntase mejor” me dejó grandes aprendizajes vinculados al tema ayudándome a comprender la importancia que tiene la imagen que el espejo nos devuelve, en nuestra confianza para relacionarnos con el entorno y para enfrentar cualquier situación en la vida.
Con el transcurso de los años, gané mucha experiencia en maquillaje correctivo al especializarme en rejuvenecimiento de pieles maduras, siendo una de las pioneras en el tema en Uruguay. Gracias a toda esa experiencia, cuando Kryolan – la marca de maquillaje profesional más prestigiosa del mundo llegó a al país (principal proveedora de maquillaje de la industria del cine de Hollywood) fui convocada para desempeñarme como su embajadora, asesora técnica y educadora; tarea que llevé adelante con placer y orgullo.
Me apasiona viajar; cada viaje es una oportunidad de nutrirme de todo lo que alimenta mi creatividad: idiomas, arte en todas sus formas, cultura en general y por supuesto moda, tendencias y técnicas de maquillaje. Así es como en mis visitas a Buenos Aires, Madrid, Roma, Paris, Florencia, New York, Miami, Orlando, etc. he aprovechado la oportunidad para perfeccionarme tomando muchos cursos.
Otra de las grandes experiencias que tuve fue ser intérprete de inglés – español de importantes empresarios en sus visitas a Punta del Este durante eventos y desayunos de trabajo junto a los agentes inmobiliarios más destacados de nuestro principal balneario. Trabajo mucho con celebrities y figuras internacionales del más alto nivel. Un ejemplo de éllo es el America Business Forum, evento donde en 2 ediciones consecutivas estuve encargada de la imagen de figuras de la talla de: Natalia Oreiro, Guillermo Francella, Eva Hugues, Gabriel Batistuta, Alejandro Fantino, Jorge Lanata, Francisco de Narváez, Sergio “Maravilla” Martínez, Fernando Espuelas, etc.
Nicco Morales

Soy Nicco, Asesor de Imagen egresado de la escuela Garbo Imagen Internacional y personal shopper especializado en Imagen Corporativa. La asesoría de imagen va más allá de saber que ropa usar, llega más profundo dentro de nosotros, tratando inseguridades y rompiendo prejuicios para que exista una armonía entre lo que somos por dentro y lo que mostramos por fuera.
Mi trabajo me llevó a vivir varios años en Estados Unidos y México, conociendo diferentes culturas, modas y estilos de vida.
Mediante talleres de imagen personal y empresarial podemos lograr que tu equipo de trabajo armonice y represente la filosofía de tu empresa. Dentro de cada asesoría se contemplan aspectos como la morfología física, colorimetría, accesorios, maquillaje correctivo, estética integral y lenguaje corporal.
Laura Piriz Vilaboa
Periodista y Profesional en Marketing Digital. Especialista en la creación y redacción de contenidos digitales. Directora de Moda en Boga
Soy Laura, periodista egresada del IPEP y profesional del Marketing Digital realizado en la ORT con más de una década de experiencia en el área de comunicación.
Me desempeñé como periodista redactora en Diario La República, asistente de producción en Canal 12, productora ejecutiva en Sinapsis Productora de Ideas, y desde el 2012 brindo servicios de Community Manager de forma freelance a agencias de publicidad y empresas de diferentes rubros. En febrero de 2016 di comienzo a el blog «Moda en Boga», que se encuentra en pleno crecimiento gracias al capacitado equipo que lo conforma.
Recientemente me mudé a Punta del Este lo que despertó algunas de mis pasiones; como tomar clases de Dj, de tango, e incluso la posibilidad de conducir el programa Muy Random en nuestra querida TV “a demanda” con mi socio Nicco Morales que también forma parte del dreamteam de VIABLE.
No Comments