0 In Culture

Mujeres que dejan huella… Por Emanuel Dos Santos

Emanuel Dos Santos rinde homenaje a todas las mujeres en esta redacción, en la que destaca la trayectoria de dos referentes de femeninas de nuestro país: Beatriz Argimon y Paola Dalto. ¡Disfruten de la lectura!

Jeanne Paquin fue la primera diseñadora en la Historia del Vestuario; Germaine Greer es una académica, escritora, y locutora australiana reconocida por ser una de las representantes feministas más importantes del siglo XX; Coco Chanel, diseñadora de moda francesa, creadora de la marca Chanel y el traje sastre femenino; Ana Frank, fue una joven alemana con ascendencia judía, mundialmente conocida gracias al Diario de Ana Frank; Galia Moss, es una velerista que en junio de 2006 se convirtió en la primera mexicana y latinoamericana en cruzar el océano Atlántico en solitario…

Todas ellas no tenían los mismo sueños, no pertenecían al mismos país, a la misma cultura, religión o ideología, buscaban cosas totalmente diferentes, priorizaron y renunciaron a distintas cosas. Pero cada una de ellas soñó, se proyectó, trabajó y buscó lograr su meta. Más de todas estas diferencias lucharon por igualdad de derechos, deberes, oportunidades, cargos, sueldos. Buscaron el respeto hacia las diferencias, porque estas siempre fueron y serán bienvenidas, pero la desigualdad nunca.

 Hoy 8 de marzo, celebramos el día de cada una de esas mujeres que han dejado su huella, pues ellas no siguieron a las multitudes, porque no querían ser una más, pero sí ser mujeres diferentes y extraordinarias, como lo dijo Coco Chanel: ” Para ser irremplazable, uno debe ser siempre diferente»

En homenaje al día Internacional de la mujer, he de compartir con ustedes dos entrevistas a mujeres uruguayas que se destacan por sus labores: Beatriz Argimon y Paola Dalto.

Beatriz Argimón, una mujer polifacética

IMG_3553

Hermana, hija, madre, profesional, política, comunicadora, actriz, diseñadora.

Beatriz Argimón es en mi opinión, el fiel ejemplo de lo que debe ser una MUJER con mayúscula. Desde muy joven se involucró en temas sociales, lo que no ha cesado de hacer hasta el día de hoy.

Cuando pocas estaban, ella era una de las pocas que acompañaban en la Explanada Municipal al colectivo Mujeres de Negro luchando por terminar con el flagelo de la violencia de género. Ahora que por suerte la sociedad está tomando conciencia de muchos de los problemas de intolerancia existentes, es bueno reivindicar a esas mujeres que desde el anonimato hace años que luchan por una sociedad igualitaria y justa. Beatriz, se define como una mujer aunténtica, exigente y trabajadora… Conozcamos más e ella.

¿Cuál es tu principal desafío como mujer y por qué?

Mi principal desafío como mujer ha sido trabajar para abrir espacio a las nuevas generaciones de mujeres en puestos no tradicionales para la presencia femenina. Tuve, tengo y tendré un compromiso fuerte para que los derechos de las mujeres se ejerzan de verdad en la sociedad. Creo que el crecimiento social viene de la mano de hombres y mujeres compartiendo todos los espacios de la vida.

 ¿Qué es lo que más te enorgullece como mujer?

En realidad siento orgullo de vivir mi femineidad con alegría, entusiasmo y protagonizar acciones para las demás.

IMG_3552

¿Que representa el 8 de Marzo para vos?

La fecha del 8 de marzo es un día para reflexionar y renovar el compromiso militante contra toda forma de discriminación a la mujer, contra la trata, la explotación sexual, la diferencia salarial, la violencia basada en género y la pobreza estructural que tiene cara de mujer y de niños.

 ¿Qué mensaje le dejarías a las mujeres en su día? 

Este año creo que lo más importante es que tomemos dimensión de la importancia de nuestros reclamos pero siempre basados en el respeto y la tolerancia. No creo en los planteos que en lugar de plantearse desde una plataforma de derechos empiezan por estar en contra de instituciones sociales o religiosas. Creo en nuestra lucha como un tema de derechos humanos, por lo tanto nuestra lucha tiene que ser para que nuestros derechos sean hechos.

 Hablando de moda ¿Qué significa para vos?

La moda además de ser una gran industria, tiene que ver con el reflejo de las sociedades. Yo siempre cuento que, cuando en el mundo había una explosión de colores en la ropa, en la década de los 80, en Uruguay todo era negro, gris o marrón. Claro, estábamos intentando salir de la dictadura militar, y eso, se observaba en los colores que usábamos en nuestra ropa hombres y mujeres, el ser tremendamente clásicos.

Si tuvieras que recomendar un diseñador nacional e internacional a tu amigos ¿cuál sería y por qué?

A nivel internacional me gusta mucho Carolina Herrera y a nivel nacional en Montevideo admiro a Pablo Suárez y a Irma Alvarez de San José. Independientemente creo que hay exponentes de las nuevas generaciones que están marcando un importante camino de vanguardia como Margo Baridon, Javier Ramírez, Tavo García y Ana Livni.

Paola Dalto, la Reina del Electro-pop.

PaolaDalto-final (7)

Una mujer con calidad, tolerante y tenaz.

 ¿Quién dijo que ser Dj es profesión de hombre?

Paola Dalto llega a Montevideo con 27 años de edad, proveniente del departamento de Artigas. Hizo su transcurso de la conducción radial a ser la Dj más popular y reconocida del Uruguay.

Si alguien cree que ser Dj es cosa de hombres, Paola es el ejemplo vivo de que no es así, siendo una mujer que se destaca completamente por su profesión y talento.

Paola no solo pasa música en sus fiestas, cada una de sus fiestas es un espectáculo artístico, donde la creatividad, innovación y diversión son su eje. Es una Dj versátil que se adapta cualquier formato, ya sea en pistas, desfiles, performances, fiestas, bodas, festivales o eventos. Sus fiestas son sinónimo de buena música, entretenimiento y otra de sus principales características es su estilo único, lo que la convierte en una «Fashion Dj».

¿Cuál es el principal desafío como mujer y porque?

Ser multitasker y al igual que la mayoría de las mujeres no recibir remuneración ni por la mitad de las tareas cumplidas. Nos toca como rol en esta sociedad, ser multitarea casi que por defecto. Si bien acepto el desafío desde siempre y lo tomo con alegría, mucho cariño y dignidad, lucho por que las cosas cambien y así conseguir igualdad.

 ¿Qué significa la moda para vos?

¡La posibilidad infinita de jugar! Adoro la moda desde el lugar de esa posibilidad de cambiar estilos o referenciar épocas, artistas y personalidades. Como mujer de tan diversos gustos y pasiones y habiendo atravesado décadas, no sigo un estilo único, prefiero la riqueza de explorar que la moda te da. ¡Y por supuesto la moda siempre es una inspiración!

PaolaDalto-final (12)

Si tuvieras que recomendar un diseñador nacional e internacional a tu amigas ¿cuál sería y porque?

¡Si tuviera que recomendar un diseñador nacional me vería en un aprieto! Puedo apreciar los guiños a la cultura pop de Steven Vázquez tanto como amar un vestido bordado a mano de Mario Aguirregaray, puedo elegir una prenda de Tairov ( Yenni Leal) para tocar con la Sinfónica tanto como amar un short de cuero de Rotunda. Atesoro prendas irreverentes de Germán Hernández y muero de amor con las vidrieras de Gau. No sigo un solo estilo ni me defino por una única tendencia porque soy bien diversa y exploro todas mis facetas.

¿Que representa el 8 de Marzo para vos?

Representa el día indicado para recordar que igualdad de género significa que los derechos, las responsabilidades y las oportunidades de una persona no dependen del sexo con que nació. Es un día de lucha y un buen llamado a la reflexión.

LEB_6508

Por Emanuel Dos Santos.

You Might Also Like

No Comments

Leave a Reply